viernes, 23 de enero de 2009

¿Indios o Ladinos, Mayas o Mestizos?

Gracias al Antropólogo y Periodista Estuardo Zapeta ha llegado a mis manos el ensayo sobre el debate de la dimensión pluricultural y multiétnica de Guatemala, el cuál es bastante completo y muy objetivo, me parece muy interesante dicho documento ya que realmente me deja en que pensar, en el podemos observar diversos puntos de vista de personas totalmente diferentes.

Es muy interesante tratar el tema de la identidad ya que este abarca varios temas de interés para Guatemala tanto para nación como para estado. El objetivo de conocer más sobre el tema es poder llegar a una solución, discutir los temas de la mejor manera posible, sin herir susceptibilidades de ningún lado. Como país es necesario hablar de cosas que nos afecten y nos beneficien a todos en general pensando en el futuro de Guatemala, tener una visión productiva para el país y para nosotros como ciudadanos, en ningún momento se piensa discutir este tema con el propósito de dividir a nuestra nación.

Todos en este país somos iguales, tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones, los indios, ladinos y mayas están en todo su derecho de defender sus culturas, raíces, forma de pensar y actuar.
El problema que veo aquí es que todos actuamos de acuerdo a nuestra conveniencia y si para muchos lo mejor es lo que decía el señor Asturias con su propuesta de mestizaje y cruces biológicos para acabar con la “raza indígena” (como se menciona en la lectura), ese pensar no me parece justo ya que debemos de respetar la decisión que tomen los indios, esta contra sus derechos que alguien venga y les diga con quien deben de relacionarse. Recordemos que los derechos humanos son propios de las personas y estos deben de ser respetados no importando su raza o condición.

Como ciudadana no dejo de querer y buscar lo mejor para mi país y es aquí donde estoy en desacuerdo con la oficialización de lenguas mayas, como es posible que todavía se este discutiendo eso, se supone que debemos de buscar lo mejor para nosotros como país no para nosotros como comunidad, pueblo o aldea.
Es totalmente inconcebible que se pretenda proporcionar una educación en lenguas mayas, en todo caso si de introducir otro dialecto o idioma se trata esté debería de ser el idioma ingles. Nos encontramos en un mundo totalmente globalizado donde a gritos pedimos formar parte de el, donde anhelamos ser uno de los países con una economía, política y seguridad estable. Donde nuestros índices de ignorancia, analfabetizacion y pobreza sean cada vez más bajos.

Hoy en día se viven muchos problemas tanto políticos, económicos y sociales y esto se debe en gran parte a la falta del querer formar una identidad en conjunto para así poder tener un nacionalismo mas arraigado y con este poder lograr el desarrollo que nuestro país nos exige día a día

Es sumamente necesario llevar acabo un plan de desarrollo para que todos nos sintamos parte del mismo grupo, no busquemos lo fácil, no pretendamos hacer algo pensando en que el perjudicado será la otra raza cuando en realidad somos todos como país los que pagamos los errores de los pueblos que quieren ser más que los otros. Pensemos en unirnos como nación, estado y país con un objetivo en común y que este sea una mejor calidad de vida, donde la educación, la cultura y la moral vayan de la mano y así buscar el Desarrollo que Guatemala necesita y se merece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario