viernes, 27 de febrero de 2009

Cargador Iq´ rige nuevo año Maya




NUEVO AÑO SOLAR MAYA




Iximche, Técpan, Chimaltenango es el lugar donde se llevo acabo el inicio del nuevo año solar maya, el domingo 22 de febrero empezó el año 5125 en el calendario solar maya, con ceremonias en homenaje a la madre tierra.

Es impresionante ver como todas esas personas se concentran en los rituales que hacen, es una dedicación impresionante así como el entusiasmo que le ponen, están pendientes del mínimo detalle a modo que su celebración salga perfecta. Es una variedad de colores y olores, pudimos observar a todo tipo de personas, desde el encargado de comprar las cosas para dicho evento, como señoras vendiendo flores y candelas, representantes de movimientos indígenas, medios de comunicación y turistas en general.
Cada cosa, cada persona y cada detalle tiene un significado para ellos por ejemplo para los Mayas cada año tiene un nahual y el de este año es Iq, el cuál representa para ellos el espíritu del viento, el relámpago y las tempestades es el Día del Espíritu del Aire.

Según el conteo del calendario maya, que es circular y solar el cual esta lleno de colores en el adecuado orden de sus puntos cardinales, en el lado de arriba su lado norte es blanco, el lado sur es rojo, el lado este es amarillo y el lado oeste es negro. En el centro tiene otro círculo el cuál es azul y verde. El año 5125 tendrá 354 + 5 días, dividido en 18 meses de 20 días, más un periodo de cinco días que se denomina Wayeb y que constituye una tradición entre un año y otro.
En esta bienvenida al nuevo año se realizan grandes ceremonias en los lugares sagrados y en las comunidades. Hay danzas pero todas son hechas con respeto y música. Hay invocaciones, hablan en lenguas, también fumaban una especie como puros, bendecían a la personas que estaban observando, les ponían agua florida que es una colonia con un olor bastante fuerte, regalaban candelas de cebo, en el centro tenían flores, miel, maíz, tabaco, ocote, ensarte, candelas, chocolate. Era una variedad de olores y colores como lo mencione inicialmente. Y todo esto para poder darle la bienvenida al padre sol y a los elementos de la naturaleza, así es como ellos lo llaman. Claro que todas estas particularidades dependen de cada comunidad. Pero lo que si es cierto es que en todas las comunidades invocan a las fuerzas energéticas del cosmos, a los espíritus de la naturaleza y a los ancestros, lo que los mayas conocen como sus abuelos y abuelas, estos elementos en estas culturas son entes vivos y no lejanos, que forman parte de una espiritualidad integrada y que están vigentes cada día.

Fue una experiencia muy enriquecedora, aprendimos mucho ya que pudimos conocer otras culturas, otros pensamientos y otra forma de ver la vida y en lo personal puedo decir que aprendí y vi cosas que jamás imagine poder verlas algún día. Fue un viaje muy bonito, en el cuál compartimos y aprendimos todos los compañeros en compañía del Dr. Estuardo Zapeta a quien le debemos este viaje y todos estos conocimientos aprendidos. Gracias por enseñarnos acerca de las culturas Guatemaltecas!!!








No hay comentarios:

Publicar un comentario