viernes, 27 de febrero de 2009

La soledad, el saberse y sentirse solo...



IDENTIDAD = REALIDAD


El libro laberinto de la soledad del señor Octavio Paz es sin duda un documento en el cuál analizamos y comprendemos la individualidad de la persona. El ser humano tiende a ir cambiando con el tiempo, sin embargo hay ciertos aspectos o características que aunque el tiempo transcurra estas siguen igual y es a esto a lo que podemos llamar “las secretas raíces” ya que estas atan al ser humano con su cultura.

Es imposible que todas las personas y todos los pueblos posean las mismas culturas, aquí en Guatemala, en México y muchos lugares más conviven personas de diferentes razas y lenguas. Algunos de ellos hasta han llegado a enfrentarse o a ignorarse aún viviendo a pocos kilómetros unos de los otros. A pesar de vivir tan cerca cada uno tiene sus propias fiestas, cada pueblo o ciudad esta regida por un santo y a el lo festejan con devoción y hacen fiestas en honor a el. Sin ir tan lejos el señor Paz nos ilustra con la diferencia que existe entre los Pachucos y los negros, los primeros son unas bandas de jóvenes ellos se singularizan tanto por su vestimenta como por su lenguaje y conducta. Los segundos son perseguidos por su intolerancia racial se esfuerzan por pasar la línea e ingresar a la sociedad. Ellos pelean por que no sean tachados como distintos o “raros” y su forma de defenderlo es hacer notar cada vez más sus diferencias. Pero eso no solo ocurre en México y Estados Unidos. Aquí en Guatemala podemos observarlo, y lo vemos en la raza indígena, ellos están muy arraigados a sus costumbres las cuales vienen de años de años atrás, ellos no ven más allá de lo que los abuelos o antepasados les enseñaron a ver, sus costumbres, ritos y forma de vestir y pensar es lo único que existe para ellos. Todas esas actitudes a consecuencia de la diversidad de raíces que cada uno de ellos posee es lo que el señor Paz confirma como “el carácter cerrado a nuestras reacciones frente al mundo o frente a nuestros semejantes”.

Las personas o los pueblos puede tener la cultura o las costumbres que sean pero lo que es seguro es que el hombre en algún momento de su vida se sentirá solo y es por eso que todos los hombres buscan compañía, ya que la soledad es el fondo ultimo de la condición humana. Muchos le temen a la soledad muchos otros la prefieren pero lo que si es cierto es que la soledad es una pena, es una condena y un castigo, pero como lo menciona el señor Octavio Paz, la soledad es una promesa del fin de nuestro exilio. Nacer y morir son experiencias de soledad, ya que nacemos solos y morimos solos, pero entre esos dos términos transcurre toda nuestra vida.
La sociedad se concibe como una unidad invisible en la que la madurez no es una etapa de soledad, el hombre en lucha con otros hombres se olvida del trabajo, de sus ideas, etc. El hombre moderno ha racionalizado sus mitos pero no ha podido destruirlos, tiene la característica de pensar despierto, pero aun así lo llevan por un camino equivocado.

“La plenitud, la reunión, que es reposo y dicha, concordancia con el mundo, nos esperan al fin del laberinto de la soledad”…

Cargador Iq´ rige nuevo año Maya




NUEVO AÑO SOLAR MAYA




Iximche, Técpan, Chimaltenango es el lugar donde se llevo acabo el inicio del nuevo año solar maya, el domingo 22 de febrero empezó el año 5125 en el calendario solar maya, con ceremonias en homenaje a la madre tierra.

Es impresionante ver como todas esas personas se concentran en los rituales que hacen, es una dedicación impresionante así como el entusiasmo que le ponen, están pendientes del mínimo detalle a modo que su celebración salga perfecta. Es una variedad de colores y olores, pudimos observar a todo tipo de personas, desde el encargado de comprar las cosas para dicho evento, como señoras vendiendo flores y candelas, representantes de movimientos indígenas, medios de comunicación y turistas en general.
Cada cosa, cada persona y cada detalle tiene un significado para ellos por ejemplo para los Mayas cada año tiene un nahual y el de este año es Iq, el cuál representa para ellos el espíritu del viento, el relámpago y las tempestades es el Día del Espíritu del Aire.

Según el conteo del calendario maya, que es circular y solar el cual esta lleno de colores en el adecuado orden de sus puntos cardinales, en el lado de arriba su lado norte es blanco, el lado sur es rojo, el lado este es amarillo y el lado oeste es negro. En el centro tiene otro círculo el cuál es azul y verde. El año 5125 tendrá 354 + 5 días, dividido en 18 meses de 20 días, más un periodo de cinco días que se denomina Wayeb y que constituye una tradición entre un año y otro.
En esta bienvenida al nuevo año se realizan grandes ceremonias en los lugares sagrados y en las comunidades. Hay danzas pero todas son hechas con respeto y música. Hay invocaciones, hablan en lenguas, también fumaban una especie como puros, bendecían a la personas que estaban observando, les ponían agua florida que es una colonia con un olor bastante fuerte, regalaban candelas de cebo, en el centro tenían flores, miel, maíz, tabaco, ocote, ensarte, candelas, chocolate. Era una variedad de olores y colores como lo mencione inicialmente. Y todo esto para poder darle la bienvenida al padre sol y a los elementos de la naturaleza, así es como ellos lo llaman. Claro que todas estas particularidades dependen de cada comunidad. Pero lo que si es cierto es que en todas las comunidades invocan a las fuerzas energéticas del cosmos, a los espíritus de la naturaleza y a los ancestros, lo que los mayas conocen como sus abuelos y abuelas, estos elementos en estas culturas son entes vivos y no lejanos, que forman parte de una espiritualidad integrada y que están vigentes cada día.

Fue una experiencia muy enriquecedora, aprendimos mucho ya que pudimos conocer otras culturas, otros pensamientos y otra forma de ver la vida y en lo personal puedo decir que aprendí y vi cosas que jamás imagine poder verlas algún día. Fue un viaje muy bonito, en el cuál compartimos y aprendimos todos los compañeros en compañía del Dr. Estuardo Zapeta a quien le debemos este viaje y todos estos conocimientos aprendidos. Gracias por enseñarnos acerca de las culturas Guatemaltecas!!!








viernes, 6 de febrero de 2009

Interacción Cara a Cara... experiencias de la vida!


Al hablar de un encuentro intercultural estamos hablando de interactuar con personas que posean una cultura diferente a la nuestra. Vivimos en una época en la que este encuentro se lleva acabo con mucha frecuencia y esto se debe al desarrollo de la tecnología, a las relaciones de comercio internacional y las relaciones políticas y sociales. Podemos mencionar a los tratados de libre comercio que tenemos con otros países, cuando estos son llevados acabo existe un encuentro intercultural de cara a cara donde ellos comparten diferentes tipos de vida y diferentes opiniones.

Existen culturas liberales y conservadoras las cuales son completamente opuestas y en su mayoría de casos es difícil que estas personas puedan llegar a un acuerdo. Pero es parte del éxito de las relaciones internacionales el comprender que cada cultura tiene su dignidad y que cada individuo esta en su completo derecho de desarrollarla y esta debe de ser respetada en todo momento.

Gracias al mundo globalizado en el que nos encontramos los encuentros interculturales se llevan acabo con más frecuencia y se realizan con mayor facilidad, ya que con el tiempo se ha podido ir conociendo más sobre las diferentes culturas, se esta más informado y más estudiado al respecto. Esto ha hecho posible que los problemas que se tenían en la Edad Media hayan quedado en el pasado.

Para que personas y países podamos tener éxito en los encuentros interculturales que tengamos debemos de tener un equilibrio, no llegaremos a nada si rechazamos la cultura opuesta a la nuestra (anfitriona) y defender la nuestra pasando por encima de las opiniones del anfitrión eso como bien dice la lectura solamente es muestra de racismo y nacionalismo lo cual nos llevara a quedarnos como un país que aun vive en la Edad Media y país con el cual es imposible que negocios y relaciones internacionales se puedan llevar acabo.
Este equilibrio podemos lograrlo pensando, creyendo y poniendo en practica que una cultura diferente a la que poseemos pueda integrarse a la nuestra, de esta forma no solo como personas salimos ganando ya que aprenderemos mucho de los demás, esos valores, y actitudes que observemos nos servirán para nuestro desarrollo personal y por consiguiente un desarrollo a nuestro país ya que se fomentara lo que es una sociedad pluralista “en la que se preservan las culturas”.

No todas las experiencias son agradables ya que cada país y cada persona posee culturas completamente opuestas y todo este proceso de adaptación es difícil, lo cual no es malo. Muchos negocios, relaciones políticas y comerciales tienen éxito gracias a estas diferencias. Es muy importante que toda la diversidad de culturas coopere y contribuyan a todos los asuntos de interés global.